
Cecilia Martner, vitralista
Cecilia nació en Santiago de Chile entre los tradicionales barrios Ñuñoa y Providencia por allá por los años 60, hizo la enseñanza media en el Liceo Manuel de Salas, destacado por ser progresista para la época. Saliendo de la enseñanza media se fue a México con sus padres. Estimulada por su padre Artista y Arquitecto y por la impresionante riqueza de la cultura mexicana decide entrar de lleno al mundo de las Artes. En el año 96 regresa a Chile donde se radica en las tierras mansas de Curacaví, en una escondida parcela en las quebradas de Cuyuncaví. Actualmente reside en México.
Currículum
-
Estudios de dibujo en academia de San Carlos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y curso en la universidad Autónoma Metropolitana de México, SEDE Xochimilco
-
Estudios de grabado en la Academia de San Carlos de la UNAM en Centro de Investigación y Experimentación plástica (CIEP) de México y en en Taller 99 en chile
-
Estudios particulares de vitrales en taller de Maria Martner, Valparaíso Chile
-
Estudios de fusionado de vidrio I y II en taller Vitre, Cuernavaca, México
-
Estudios de postgrado «Creación Gráfica. Técnicas Actuales» en la Escuela de Arte de la Universidad de Chile
-
Miembro de la Asociación de Artistas de Vidrio (AVV) de México
-
Participante del Congreso Internacional de Artistas del vidrio «Thr Glass Art Society» realizado en el hotel Stouffer President, ciudad de México
-
Financiamieno del fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA) otorgado por el gobierno de México, para realizar el proyecto «Creación y difusión del Arte en vidrio». San Andrés Totoltepec, México.
-
Exposiciones en Galerías y Museos en México, Sudafrica y Chile
Su Obra
La obra de Cecilia Martner muestra las posibilidades que tiene el vidrio en la época contemporánea, donde la integración de técnicas diversas, logra fraguar el lenguaje de la artista. Mezclando el emplomado (vitral) con la vitrofusión y la vitrografía y combinándolas con materiales como el fierro, el cobre, el hormigón, piedras, logra desprenderse de la bidimensionalidad del vitral legendario, convirtiéndola en una obra tridimensional, escultórica.
Los temas de su obra los encontramos en los misterios del universo, de la madre tierra, de los orígenes del hombre y de los mitos y leyendas de nuestra civilización prehispánica.
Siendo integrante de la Asociación de Artistas del Vidrio de México y de la nueva corriente de artistas del vidrio a nivel internacional, desde hace 6 años reside en Curacaví. Desde 1997 forma el taller de Virales y vitrofusión de Curacaví, donde realiza clases y trabajos en relación a la arquitectura, el paisajismo y la experimentación artística.
Crítica de Tomas Parra (Artísta Plástico Mexicano)
Desde que Cecilia Martner, se propuso alimentar su búsqueda en las infinitas posibilidades del vitral, su afán de ir más allá de los límites técnicos y convencionales de esta disciplina, la condujo a sustentar una serie de propuestas, aprovechando los múltiples accidentes y texturas de los vidrios, así como también sus formas irregulares, para vigorizar la dinámica de cada fragmento relacionándolas con las variaciones de sus vetas y conformar espacios e imágenes de acuerdo a su objetivo.
La concepción del espacio y la acción suspendida con apoyo de otros materiales, están encaminadas a un marco de diversas soluciones, referidas para una geografía más intima, donde la presencia de los colores aluden a un mundo de profundas realidades. Las evocaciones figurativas, son propiciadas por la metáfora de códigos establecidos a lo largo de la historia. El recuerdo se transforma, superponiendo perceptivamente los fragmentos vitrios como un dispositivo que constituye el soporte básico de la imagen mutante. Al definir este equilibrio en sus encuentros y desencuentros, un flujo de variaciones en su práctica, constituyen una ambientación notable cuando a contraluz se genera la sustancia de su valor intrínseco.
Es indudable que ésta transformación mágica y poética, confirma que Cecilia Martner, el ejercicio de su disciplina sometida a descubrir la resultate de insospechados caminos, donde la subjetividad y sutileza de este universo se vincula a su sensibilidad y desarrollo artístico.
Contacto
Fono: 56-2-2835 3552
Mail : martner_cecilia@yahoo.com
Galería
















